viernes, 22 de marzo de 2013

Los 7 Hábitos de los Efectivos

lunes, 18 de marzo de 2013

CALIDAD DE VIDA



Según la definición del diccionario, es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si, es decir, informalmente la calidad de vida es el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar social.
El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc., no debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos.
Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia.
En mi concepto tiene que ver mas con la forma en que nos sentimos en términos generales con los aspectos materiales, físicos y sentimentales de nuestra vida.
Creo que es algo que depende principalmente de las decisiones que tomamos en nuestra temprana juventud respecto de la forma como queremos vivir nuestra adultez y madurez, depende de nuestra visión del futuro, de la forma en la queremos vivir nuestra vida y en gran medida de las metas que nos trazamos respecto de nosotros mismos.
No es algo que dependa de otros, es algo de nuestro fuero interno, de las decisiones de vida con las que proyectamos nuestro futuro sin descuidar el presente, ya que al final del día, solo vivimos ese presente, el futuro, el cual depende de las decisiones que tomamos en el presente, siempre es incierto y puede ser algo que no lo vivamos.
La gran mayoría de las personas viven en función del futuro (el apartamento, la casa, el carro, la carrera, el viaje, el puesto, etc.) sin disfrutar el presente, es como dejar de vivir.
Entonces que hacer?
En mi concepto, vivir plenamente el presente, planeando el futuro, pero disfrutando el hoy y ahora, algo así, como avanzar por la ruta, pero disfrutando el camino, viendo los arboles, los pájaros y las flores que nos encontramos.
La calidad de vida entonces depende de nosotros, de disfrutar el proceso sin perder de vista el futuro, esto nos permite alimentar el espíritu al sentir que avanzamos en la búsqueda del resultado.
Muchas personas andan corriendo para llegar a tiempo a su trabajo, a su estudio o a su cita, sin darse cuenta de cómo se bañaron, se vistieron, las personas con las que se cruzaron o del camino que atravesaron para llegar.
Mi recomendación es vivir la vida minuto a minuto, siendo conscientes de lo que estamos haciendo y disfrutando de cada momento, al final es todo lo que nos llevamos cuando partimos de este mundo.

miércoles, 13 de marzo de 2013

GERENTE DE FELICIDAD



Se viene presentando una tendencia internacional en algunas empresas con cargos de esta índole que se salen de lo tradicional que todos conocemos.

Dentro de las funciones de este nuevo ejecutivo están el desarrollo de dinámicas personales y grupales en la organización que permitan buscar la satisfacción de las personas con el objetivo de fomentar la felicidad de estas.

Con esto se busca que las personas sean mas productivas al sentirse mejor con ellas mismas y su entorno y no necesariamente por aspectos materiales como mayores salarios, remuneraciones o bonificaciones

Este tipo de procesos generan un ambiente que trasciende el ámbito empresarial y se va trasladando al familiar, permitiendo una mejor convivencia y el respeto por el otro, sus ideas, su entorno, sus principios y sus valores.

Al final lo que se busca con la implantación del cargo de Gerente de Felicidad es la valoración de la persona como ser humano independiente del cargo que desempeña dentro de la empresa y la generación del sentido de pertenencia de los seres humanos con la misma, es decir acompañar a la persona en su desarrollo como ser, ya que al lograrlo su aporte al desarrollo de la empresa será mas eficiente y de mayor impacto, esto permite que los funcionarios al sentirse satisfechos consigo mismos puedan correr la milla adicional y aporten mucho mas de lo esperado por su cargo.

Cuando este tipo de actitudes se interiorizan en las personas, estas logran su plena realización no solo profesional sino personal, sentimental y familiar.

Hay que fomentar la felicidad de las personas en las empresas, esto lo hará mejores seres humanos y permitirá mejoras en la productividad y la eficiencia en la labores desempeñadas.

lunes, 21 de enero de 2013

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS





La muestra mensual manufacturera del DANE de noviembre de 2012 (aun no sale la de diciembre de 2012) presenta un clara desaceleración de la industria, esta creció solo un 0,2% en estos 11 meses de 2012, frente al 5,41% del mismo periodo del 2011
Algunas de las amenazas que se presentan con este panorama:
* Ingreso de mercancías del exterior con subfacturación
* Ingreso de mercancías de contrabando
* Revaluación del peso frente al dólar
* Atraso en infraestructura vial
* Falta de competitividad en producción en algunas empresas
* Difícil acceso al crédito bancario para reconversión industrial e investigación para la innovación
Estas amenazas se pueden minimizar y convertir en oportunidades con la triada gobierno, banco de la republica y empresarios, veamos que pueden hacer cada uno:
Gobierno – Hacer mas eficiente el control aduanero y la persecución al contrabando lo cual mejoraría el recaudo de impuestos; poner a caminar de verdad la locomotora de la infraestructura vial, que de contera irrigaría recursos y empleo en la economía y generar políticas de estímulos o políticas obligando al sector bancario al otorgamiento de créditos para bienes de capital e innovación
Banco de la republica – Políticas mas agresivas en la protección a la tasa de cambio para mantenerla en niveles de $ 1.800 por dólar y así hacer mas competitivas las exportaciones
Empresarios – Aprovechar las oportunidades de exportación a Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, con muchos países con los cuales tenemos tratados de libre comercio (TLC), para ello hay que viajar, una experiencia con un país no es igual que con otro, se debe conocer su cultura, también es necesario trabajar en el tema de innovación que permita generar una mayor competitividad frente a la gran amenaza de las importaciones

miércoles, 2 de enero de 2013

LA ECONOMIA EN EL 2013


EL SALARIO MINIMO – Con un alza del 4,02%, que representa $ 22.779,  se sitúa en $ 589.500, el subsidio de transporte sube un 4,4%, que representa $ 3.000, pasando a $ 70.500,  o sea que el ingreso mínimo será de $ 660.000, de acuerdo con el ministerio del trabajo, este aumento beneficia al 5,7% de la población ocupada, es decir cerca de 1.120.000 personas, pero los informales, los empleados por cuenta propia según el DANE (vendedores ambulantes en calles y semáforos) que representan el 57,5% de la población ocupada, o sea cerca de 20.000.000 de personas no alcanzan ese ingreso 

TASA DE CAMBIO – Finalizo en diciembre de 2012 en $ 1.768,23, esto representa una revaluación real de 8,98% respecto de la TRM de diciembre de 2012 que se sitúo en $ 1.942,70
El vaso puede estar medio lleno o medio vacío dependiendo de si se es importador o exportador, a los primeros los beneficia y a los segundos los castiga
Esta TRM es el reflejo de la presión de la inversión extranjera que termino en 2012 al borde de los US$ 17.000 millones y de los capitales golondrina que ven en Colombia grandes posibilidades de inversión especulativa

GASOLINA –El incremento anual es del cerca de 0,9%, si tomamos como ejemplo la ciudad de Bogotá en donde el precio a diciembre de 2011 fue de $ 8.628 y a diciembre de 2012 de $ 8.701
En la reforma tributaria que comienza a regir a partir de enero de 2013, se redujo el precio del galón de corriente en promedio en $ 208, esto sitúa el precio entre $ 8.500 y $ 8.800 dependiendo de la ciudad

INFLACION – De acuerdo a estimado de los analistas económicos, esta se situaría en alrededor del 2,65% para 2012 y seria una de las mas bajas de los últimos 10 años y se estaría cumpliendo la meta establecida por el banco de la republica que fijo un rango entre 2% y 4%

TASA INTERBANCARIA – Que es la tasa de referencia fijada por el banco de la republica mediante la cual los intermediarios financieros se prestan recursos a un día, cerro el año 2012 en 4,25%

TASA DE DESEMPLEOA noviembre de 2012, según el DANE se sitúo en 9,2%, esto representa un leve descenso con respecto al 2011 que alcanzo un 10,8%, este índice de 9,2%, equivale a 2.167.000 personas sin empleo