miércoles, 30 de marzo de 2011

CRECIMIENTO ECONOMICO 2011


El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta en el 4,4 % el crecimiento de la economía mundial para 2011, sus cálculos de crecimiento para las economías avanzadas el año que viene los estima que subirán un 2,4 %, en este grupo sus estimaciones para Estados Unidos son un 2,9 %, Japón un 2,1%, India un 8,2%, China un 9,6% y el de la Eurozona en el 1,8 %

La apreciación de monedas en América Latina puede atenuar la entrada masiva de capitales, explicó el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, la región, que crecerá un 4,3% en 2011 según el Fondo, debe aprovechar esta época de "vacas gordas" para avanzar también en sus reformas internas para reforzar su recaudación de impuestos, reorientar el gasto social y reducir la pobreza extrema, según Strauss-Kahn en un blog del Fondo dedicado a América Latina.

En Colombia en el año 2010 y jalonado por el sector de minas y canteras, comercio y transporte, el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento del 4,3%, muy cercano a las expectativas del Gobierno que esperaba un 4,5%.

El director del Dane, Jorge Bustamante, comento que este resultado de la economía del año pasado muestra que el país va por la senda de la recuperación, el último trimestre del año pasado el PIB registró un crecimiento de 4,6%. El informe del Dane también mostró una revisión al alza del crecimiento de la economía de 2008 y 2009, explicó que la cifra provisional de la economía de 2008 era de 2,7% y con la revisión se eleva a 3,5% y la de 2009 que había sido de 0,8% pasó a 1,5%.

El Gobierno Nacional presentó su proyección sobre la economía del país para 2011, el presidente Juan Manuel Santos dijo que espera que la economía crezca un 5%. Su pronóstico lo basó en que el avanzará en el proceso de reconstrucción del país, tras la ola invernal.

jueves, 24 de marzo de 2011

MALAS PRÁCTICAS DE NEGOCIOS

Por: Jose Arbey Maldonado Lenis

Recientemente realice un negocio de venta de software con una empresa en Ecuador, invertimos más de 30 horas de trabajo mío y de mi equipo de ingeniería en presentaciones, contestar dudas, elaborar propuesta, instalar y realizar adecuaciones técnicas al producto para adaptarlo a las necesidades del cliente

Cuando cerramos al negocio una vez aceptada nuestra oferta comercial enviamos factura por el anticipo del 60% a lo que el cliente nos respondió que efectuarían el pago a la entrega del producto, aceptamos esta situación, pero el día antes de la entrega del producto y de dictar la capacitación, el cliente nos informa que ya no quiere nuestro producto, puesto que encontró otro proveedor

Que hacer frente a esta situación?

Demandamos?, con qué elementos jurídicos?, la aceptación de la oferta comercial será suficiente?

Ponemos una queja?, en donde?

Mi reflexión es que no vale la pena hacer nada, que este tipo de personas que hacen uso de su posición dominante, que no tienen palabra y que no tienen ningún respeto por el trabajo de los otros, no vale la pena tenerlos como clientes

El cliente no siempre tiene la razón, debemos hacer negocios “gana-gana”, en donde las partes se sientas conformes con el resultado, de los contrario, si una de las partes se siente lesionada, el negocio no fue bueno

Estas malas prácticas de negocios hacen mucho daño en las relaciones comerciales de las personas y las empresas, creo que debiéramos actuar con el criterio de no hacer a otro lo que no queremos que nos hagan a nosotros, si aplicáramos en la vida y los negocios esta máxima bíblica, nuestra vida y nuestros negocios serian más fáciles

martes, 15 de marzo de 2011

AUMENTA LA DESIGUALDAD

Colombia se gano la corona en América Latina y es el cuarto país más desigual del mundo, según la revista semana

El coeficiente GINI, que es una medida técnica de la desigualdad en la distribución del ingreso, en la que 1 es lo más alto, en Colombia es de 0,55, según datos de las Naciones Unidas

Algo debemos estar haciendo mal en la distribución del ingreso, el Producto Interno Bruto (PIB) se duplico en los últimos 20 años, pero la pobreza extrema solo se redujo en un 2% y la desigualdad no tuvo ninguna variación, de acuerdo con datos de Fedesarrollo

Mantenemos un nivel del 45% de pobreza, en personas, esto representa 20.000.000 de seres humanos que no obtienen lo suficiente en sus ingresos para mantener una vida digna

De acuerdo con datos de Fedesarrollo y su encuesta de calidad de vida en la dimensión economico-social, solo el 10% de la población se queda con el 50% del PIB, mientras al 10% mas pobre solo recibe el 0,6% del PIB, adicionando a este negro panorama que en la base de la pirámide, cada pobre con empleo (Salario Mínimo) en promedio sostiene a 6 personas y los de la cúspide de la pirámide solo sostiene a 2 personas

Regionalmente, la cosa es mucho más grave, un chocoano solo obtiene ingresos equivalentes a la sexta parte de los que obtiene un bogotano, esto lo muestra que las 10 principales ciudades que son polos de desarrollo economico y de oportunidades para las personas y más de 800 municipios que tienen niveles de pobreza superiores al 66%, la brecha es cada día mas amplia

La pregunta es que hacer, la respuesta pasa por un amplio abanico de posibilidades, para mi gusto debe centrarse en tres temas vitales: mejora en el acceso a la educación, formalización del empleo, por medio de cambios en la legislación laboral y la reducción de los impuestos a la nomina y ataque frontal a la corrupción

lunes, 18 de octubre de 2010

REUNIONES DE COACHING GERENCIAL EXITOSAS

Por: Jose Arbey Maldonado Lenis

En las reuniones de Coaching Gerencial con nuestros clientes, es importante realizar una adecuada planeación con el fin de poder cumplir con el objetivo buscado, presento a continuación mi visión de cómo hacerlo

Defina plan de reuniones – Determine un cronograma de reuniones en coordinación con el cliente en donde se defina claramente quienes participan, fecha, hora y sitio de la reunión, así como tiempo estimado de cada reunión, este no debe ser mas de una hora, después de ese tiempo se pierde la atención, las mejores horas para las reuniones son a primera hora de la mañana o de la tarde

Defina un objetivo – Defina claramente cuál es el objetivo de la reunión, el mismo debe hacer referencia a su planeación con ese cliente

Realice citación – Con una semana de anticipación confirme vía correo electrónico o llamada personal a cada uno de los participantes la realización de la reunión y el objetivo de la misma

Agenda – Elabore una agenda de la reunión en donde se plantee claramente el objetivo de la misma, compártala con los participantes e invítelos a que comenten con usted sus opiniones sobre la misma y concerte con ellos las modificaciones

Acta – Realice acta de la reunión en donde se plasme todo lo debatido y las conclusiones a las que se llego y remítala a todos los participantes

Recomendaciones

1. Documéntese, consiga toda la información para la reunión

2. Presentación, vista formalmente, salude a cada uno de los participante

3. Horario, llegue a tiempo y termine en el tiempo estimado

4. Celular, apáguelo o póngalo en modo silencioso

5. Participación, permita la participación de todos y respete sus opiniones

6. Tareas, defina responsables y fecha de entrega

jueves, 7 de octubre de 2010

Estrategias empresariales de aumento de rentabilidad: COACHING GERENCIAL

Tomado de www.lidercumbres.com

El síndrome de la infelicidad está afectando los resultados corporativos y la depresión se ha convertido en una de las principales causas de ausentismo laboral (Según el psicólogo experto en estrés laboral, José Elías Duduchark, existen dos grandes fuentes de tensión en el trabajo: Primero, el temor a perder el empleo por la crisis económica y, segundo, la exigencia en todos los niveles a seguir, consiguiendo los mismos resultados de antes, lo que conlleva a generar ataques de pánico y depresión.

Es por ello, que el coaching se convierte en un aliado gerencial, dado que lo que busca es que los seres humanos se acepten, se amen y se conozcan a sí mismos, para hacer evidente su potencialidad, es decir su talento y obtener logros extraordinarios que lleven a las compañías a contar con personal feliz y satisfecho con su trabajo y por ende elevar la productividad.

Según especialistas, es evidente que en Colombia existe una mayor oferta por parte del sector corporativo que está implementando en las organizaciones, en especial en los altos niveles de dirección, en el área de gestión humana, en la comercial y administrativa, los programas de coaching.

Estudios preliminares realizados por firmas especializadas en desarrollo humano, señalan que en Colombia, de 100 empresas cerca del 42 por ciento está empezando a abrirse al mundo del coaching.

No obstante, mientras las compañías colombianas están descubriendo los beneficios de contar con el apoyo de un coach, en Estados Unidos y Europa más del 50 por ciento de las grandes multinacionales se benefician del coaching diariamente.

En el caso de COACHING GERENCIAL, este se enfoca en asesorar a las empresas para generar resultados extraordinarios, en otras palabras, elevar el nivel productivo en porcentajes que se salen de lo racional. Por ejemplo, si una empresa factura un millón de dólares al mes, desde la racionalidad un directivo podría proyectar incrementar las ventas en un 10 por ciento, no obstante desde la irracionalidad, un presidente podría pensar en incrementarlas en un 300 por ciento.

¿Esto es posible?, por supuesto que sí. Cuando las compañías se embarcan en buscar coaches profesionales que los respalden en la toma de acciones comprometidas para obtener beneficios sorprendentes que eleven la rentabilidad de las organizaciones. Cuando cambiamos la manera de ver las cosas, las cosas que vemos cambian. Es mover el observador y buscar nuevas posibilidades.

El próximo 4 de noviembre de 2010 dictare en Bogota en el Hotel Bogota Plaza el seminario COMO AUMENTAR RENTABILIDAD CON COACHING GERENCIAL, mayor información www.coachingenfinanzas.com/seminario